RECICLAJE DEL ALUMINIO

El reciclaje del aluminio es un negocio redondo para todos los intermediarios, ya que, para las personas que recolectan representa una fuente de ingresos.
 Esta función en otros países es cumplida por las personas particulares, que las colocan en toneles de recolección seleccionada, pero en Guatemala, la mayoría de las latas son recolectadas por personas que deambulan por las calles compactándolas y luego las venden a empresas dedicadas al reciclaje del aluminio, quienes pagan aproximadamente $800 por una tonelada de aluminio (aproximadamente 7,150 latas). Para las empresas que las reciclan, representa una disminución en los costos, ya que la energía utilizada, para la fundición del aluminio, es menor que la energía eléctrica utilizada en la anodización.
 Además de que estas entidades y personas obtienen usufructo tangible, por la actividad, el resto de personas, obtienen el bien ecológico que la actividad representa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores